CUANDO EL AMOR VIENE Y VA… en Terapia de Pareja

 

 

CUANDO EL AMOR VIENE Y VA… en Terapia de Pareja

 

KARLA: ¿Qué les gustaría lograr con la terapia?

ALEJANDRA: Creo que hemos recorrido un largo camino juntos hasta aquí y aunque han pasado cosas malas entre nosotros, también han pasado cosas buenas y nuestra relación merece una segunda oportunidad, son 7 años de casados.

KARLA: Mario, ¿qué piensas acerca de que tu esposa dice que su relación ha tenido cosas buenas y malas, y que merece una segunda oportunidad?  

La pregunta anterior pretende explorar las intenciones que Mario tiene acerca de la terapia y también acerca de la relación.

MARIO: Yo sé que llevamos 7 años juntos y que hemos vivido, pero yo he sufrido mucho en esta relación, ella me ha dicho cosas muy hirientes, se pone mal de la nada.

El otro día me dijo que yo nunca la había hecho sentir un orgasmo de verdad y que tenía que fingir placer cuando estábamos en la cama, que yo no era un hombre. Yo ya no quiero…

Los casos en los que, una de las dos personas que conforman la pareja te expresa en sesión ya no querer continuar con la relación nos han dejado una valiosa enseñanza:

“Es un error grave el orientar las intervenciones hacia la reconciliación, sin haber averiguado si ambas personas aún desean seguir juntas”.

Nosotras pensamos que, para continuar la sesión ante una respuesta de esta naturaleza, lo mejor es distinguir entre:

 

1) Si se trata de un patrón repetitivo de interacción en el que la pareja rompe y regresa para después volver a romper y después volver a regresar y así sucesivamente… ó

 

2) Si se trata de una decisión franca.

 

La técnica más poderosa para hacer esta distinción es la técnica de Escenificación de Salvador Minuchin ( Minuchin y Fishman 2004), misma que implica generar una conversación entre los miembros de la pareja.

KARLA: Ale y Mario, en este momento quiero que hablen acerca del futuro de su relación.

Uno de los discursos más comunes es el de: “Sí pero No”, en el que uno de los miembros de la pareja dice querer terminar, pero a la vez deja abierta la puerta para una reconciliación.

MARIO: Mira Ale, yo te amo, pero me has hecho mucho daño, aunque no niego que he sido feliz contigo y que eres el amor de mi vida, lo mejor es decir adiós me toca a mí.

ALEJANDRA: Pero, todavía podemos… 

MARIO: No, ya no y te voy a extrañar.

ALEJANDRA: Adiós mi amor.

Subsecuentemente lloran juntos y se piden otra oportunidad.

 

Esta escena se repetirá una y otra vez en tu sesión, o a lo largo de muchas sesiones si no tienes experiencia.

Por lo que deberás utilizar la técnica de Iluminación (Minuchin y Fishman 2004) y hacer evidente el patrón de interacción para que la pareja ya no lo repita más, si es que desean continuar juntos de una manera diferente.

KARLA: Ustedes han terminado y regresado en esta consulta y eso me conmueve, ¿cuánto tiempo han pasado terminando y regresando?

ALEJANDRA: Desde el año pasado…

MARIO: Desde antes… creo yo que desde hace mucho tiempo.

KARLA: Ya veo, les quiero preguntar, ¿esto de terminar y regresar se les ha hecho una costumbre, piensan que pueden mantener su relación terminando y regresando?

ALEJANDRA: No…

KARLA: Y tú Mario, ¿piensas que puedes continuar con la relación, así, terminando y regresando?

MARIO: No…

KARLA: Hablen de su relación, de lo que quieren, sin jugarse la carta del adiós porque eso les hace daño, hablen…

Y de esta forma podemos continuar generando formas de comunicación distintas e incompatibles a las del patrón que no le funciona a la pareja que solamente se queda para decir adiós.

 

REFERENCIAS

Minuchin, S. y Fishman H.Ch. (2004). Técnicas de Terapia Familiar.

 

 

Pin It

Imprimir