¿Estás a la altura de la atención Ψ que se requiere el día de hoy?

La época que vivimos representa el fin de las teorías complejas y los procesos largos en psicología y psicoterapia, ¿por qué?...

La época que vivimos representa el fin de las teorías complejas y los procesos largos en psicología y psicoterapia, ¿por qué?...

 

Porque la gente que nos consulta desea obtener resultados a la brevedad y formas concretas de enfrentar el problema por el que nos solicitan ayuda.

 

Nunca antes se había hecho tan evidente la necesidad de una psicoterapia práctica y solo aquellas profesionistas de la salud mental que ofrezcan este tipo de atención sobrevivirán al complejo escenario que se nos presenta el día de hoy.

 

Aquí te presentamos 4 puntos de partida:

 

  • Atiende a tus usuarios y usuarias desde una perspectiva terapéutica concreta

 

Organizar la información que te presentan tus usuarios y usuarias es terapéutico por sí mismo, cuando el problema por el que te consultan tiene “pies y cabeza” es mucho más sencillo abordarlo.

 

Desde luego existen múltiples formas de llevar a cabo dicha organización, múltiples modelos terapéuticos científicamente válidos y quizá la decisión más difícil que tengas que hacer a lo largo de tu carrera sea el elegir uno de ellos a partir de dos premisas:

 

  1. Que te sientas cómoda utilizando dicha aproximación terapéutica y…
  2. Que te permita entregar resultados a tus usuarios y usuarias de manera breve

 

  • Enfoca en las necesidades del o la usuaria

 

No hay tiempo qué perder, si el o la consultante te dice que quiere “tener tranquilidad emocional”, “tener más seguridad para desenvolverse”, “ser feliz” o cualquier otra necesidad, apégate a su discurso sin interpretaciones MAFUFAS, no hay nada detrás, no hay nada de “fondo”, solo lo que puedes observar, trabaja su demanda desde tu aproximación terapéutica.

 

La gente habitualmente siempre sabe qué es lo que quiere lograr con un proceso de terapia, apégate a ello.

 

  • Utiliza el mismo lenguaje con el que el usuario te describe su problemática

 

En estos tiempos una entrevista impecable no se consigue haciendo que el o la usuaria describa su problema viendo la pared blanca de tu consultorio, se consigue utilizando exactamente el mismo lenguaje con que el los usuarios describen el problema por el que te consultan.

 

Si una pareja te dice que – tienen DISCUSIONES frecuentes -, no hay necesidad de preguntarles - ¿porqué PELEAN ustedes?

 

Si una usuaria te dice. -no puedo olvidar a mi ex pareja – no hay ninguna necesidad de decirle que tiene - BAJA AUTOESTIMA o QUE NO SE QUIERE A SÍ MSMA –

 

Si una pareja te consulta porque tiene constantes enfrentamientos acalorados no hay necesidad de decirles que - TIENEN UNA RELACIÓN TÓXICA -. 

 

La razón más común por la que los profesionistas Ψ, incluyen terminología patológica en el discurso de los usuarios, es porque estos se refieren a parte del cuerpo teórico de su aproximación terapéutica: resistencia, codependencia, neurosis etc., etc.

 

Nosotras nos preguntamos si esta inclusión de términos patológicos es realmente necesaria y si la resolución de los problemas humanos realmente requiere de meter ideas negativas en la cabeza de nuestros y nuestras usuarias.

 

Por último, lo peor que puedes hacer en consulta es incluir este tipo de terminología patológica sin un marco de referencia científico.

 

  • Apégate a las Normas Oficiales Mexicanas de Salud

 

NOM-004 del expediente clínico

NOM-025 de psiquiatría

NOM-028 de adicciones

NOM-046 de violencia de familiar y de género

NOM-047 grupo etario de 10 - 19 años

 

En caso de ofrecer atención PSI online la NOM-024 del expediente clínico digital, todas estas NOMS son de carácter obligatorio y de acceso gratuito y pensamos que son la base legal mínima indispensable para ejercer nuestro trabajo psicoterapéutico

 

 

El hecho de que nuestra profesión Ψ prevalezca como una profesión respetable y que realmente ofrece la ayuda que promete, tiene que ver con ofrecer una atención impecable.  

 

Pin It

Imprimir